domingo, 9 de septiembre de 2012

LABORATORIO DE CUENTO FANTÁSTICO


LABORATORIO DE CUENTO FANTÁSTICO



Objetivo: Proporcionar, por medio de ejercicios y lecturas, los elementos teóricos, críticos y prácticos para la elaboración de cuentos de corte fantástico.
Metodología: Lectura de cuentos clásicos (tanto en casa como en clase), impartición de aspectos teóricos acerca de la estructura del cuento y de los elementos del género fantástico, ejercicios, lectura y taller de los cuentos propios de los participantes.

Material: Las lecturas para casa se enviarán al correo electrónico de los participantes y para las lecturas en clase se utilizarán copias.

Incentivos: En cada sesión se elegirá (por los participantes y el tallerista) el mejor texto y se publicará en el sitio electrónico de Penumbria. Los mejores cuentos finales se publicarán en la antología mensual de la revista electrónica Penumbria.

Duración: Seis sesiones semanales de dos horas cada una.

Costo: $500.

Inicia: Sábado 22 de septiembre.

Lugar: Colonia Del Valle (mayores informes a través del correo electrónico).

Cupo: 10 lugares.

Contacto: revistapenumbria@gmail.com, mortinatos@yahoo.com

Tallerista: Miguel Antonio Lupián Soto.

Nota: 
Pueden apartar sus lugares por correo electrónico.
El pago se realizará al inicio de la primera sesión.






SESIÓN 1

Lo fantástico
  • ·      Definición y diferencias por Todorov y Flora Botton.
  • ·      Elementos clave en un relato fantástico.
  • ·  Lectura de cuentos para ejemplificar las diferencias entre lo extraordinario, lo fantástico y lo maravilloso.

Estructura clásica del cuento
  • ·      El viaje del héroe.

1 hora

Ejercicios de la “Gramática de la fantasía” para enfrentar la hoja en blanco.
  • ·      La china en el estanque.
  • ·      El binomio fantástico.

Tarea: Lectura de cuentos clásicos de horror y escribir un cuento breve de horror.
1 hora


SESIÓN 2

El horror
  • ·      Diferencias entre horror y terror.
  • ·      Principales exponentes y obras del horror clásico.
  • ·      Principales exponentes y obras del horror contemporáneo.
  • ·      Elementos clave en los relatos de horror.
  • ·      Lectura de cuentos representativos.

1 hora

Taller
  • ·      Los participantes leerán y comentarán sus cuentos.
  • ·      Se explicarán conceptos básicos de ortografía y redacción; así como los diferentes tipos y voces de narrador (Voces narrativas).
  • ·      Se elegirá el mejor texto.

Tarea: Lectura de cuentos clásicos de ciencia ficción y escribir un cuento breve de ciencia ficción.
1 hora






SESIÓN 3

La ciencia ficción
  • ·      Tipos de ciencia ficción.
  • ·      Principales exponentes y obras de la ciencia ficción.
  • ·      Elementos clave en los relatos de ciencia ficción.
  • ·      Lectura de cuentos representativos.

1 hora

Taller
  • ·      Los participantes leerán y comentarán sus cuentos.
  • ·      Se darán consejos para que el texto “suene” mejor y sea “creíble” (Sonoridad y Verosimilitud).
  • ·      Se elegirá el mejor texto.

Tarea: Lectura de cuentos clásicos de fantasía e infantiles y escribir un cuento breve de fantasía/infantil.
1 hora






SESIÓN 4

La fantasía
  • ·      Principales exponentes y obras de fantasía.
  • ·      Elementos clave en los relatos de fantasía.
  • ·      Lectura de cuentos representativos.

Literatura infantil
  • ·      Principales exponentes y obras de literatura infantil.
  • ·      Elementos clave en los relatos infantiles.
  • ·      Lectura de cuentos representativos.

1 hora

Taller
  • ·      Los participantes leerán y comentarán sus cuentos.
  • ·      Se darán consejos para que el texto tenga más de una lectura (Historia subterránea).
  • ·      Se elegirá el mejor texto.

Tarea: Lectura de cuentos clásicos fantásticos latinoamericanos y escribir un cuento breve estilo “Las vocales malditas” de Óscar de la Borbolla.
1 hora






SESIÓN 5

Lo fantástico en México
  • ·      Principales exponentes y obras en la literatura fantástica mexicana.
  • ·      Lectura de cuentos representativos.

Lo fantástico en Sudamérica
  • ·      Principales exponentes y obras en la literatura fantástica sudamericana.
  • ·      Lectura de cuentos representativos.

1 hora

Taller
  • ·      Los participantes leerán y comentarán sus cuentos.
  • ·      Se darán consejos para que el texto tenga buen ritmo y se mencione sólo lo importante (Velocidad, Visibilidad, Economía).
  • ·      Se elegirá el mejor texto.

Tarea: Participar en #microhorror (microficciones de horror en Twitter) y escribir su cuento final (tema de su preferencia).
1 hora






SESIÓN 6

Microcuentos
  • ·      ¿Qué es un microcuento?
  • ·      Elementos clave en los microcuentos.
  • ·      Principales exponentes del microcuento.

Consejos, manuales y decálogos
  • ·      Se leerán algunos consejos y decálogos de autores representativos del género.
  • ·      Se mencionarán manuales de creación literaria que servirán para complementar el laboratorio.


1 hora

Taller
  • ·      Los participantes leerán y comentarán sus cuentos.
  • ·      Últimos consejos y mención de sitios y concursos para publicación de textos fantásticos.
  • ·      Se elegirán los mejores textos.

1 hora






MIGUEL ANTONIO LUPIÁN SOTO

Director y editor de PENUMBRIA.
Estudió el diplomado universitario en Literatura fantástica y ciencia ficción en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Así como el primer semestre del diplomado de creación literaria en la escuela de escritores de Sogem y el segundo semestre en la Escuela Mexicana de Escritores.
Cursó varios talleres, entre los que destacan: Laboratorio de cuento fantástico, impartido por Ricardo Bernal; Los mexicanos secretos, por Alberto Chimal;  Las vertientes del miedo: una revisión a los subgéneros del cine de horrorApreciación cinematográfica: horror en los 60´s y 70´s, por Edna Campos (Directora de Macabro); Redacción, por Mónica Sánchez Escuer; Cine de ciencia ficción, por equipo de Cinegarage.
Publicó MORTINATOS, libro electrónico de minificciones (Zona Literatura, 2012) y EFÍMERA, libro de cuentos breves fantásticos (Samsara, 2011).
Sus cuentos aparecieron en antologías como ¡ESTÁ VIVO! (Editorial Saliva y Telaraña, 2012),  GRANDES MICRORRELATOS DEL 2011 (Internacional Microcuentista, 2012), HISTORIA DE LAS HISTORIAS (Ediciones del Ermitaño, 2011), 10 HISTORIAS DE NAVIDAD (Zona Literatura, 2011);  así como en las revistas Nervadura, Zarabanda, Hotel, Bonsái, La hoja de arena, Revista Digital Universitaria,  y en los sitios electrónicos Il sogno del minotauro (en italiano), El callejón de la carne, Las historias.
Imparte cursos de literatura fantástica, creación literaria y redacción. 

jueves, 6 de septiembre de 2012

¡ESTÁ VIVO!

Uno de mis cuentos, EN CASA, fue incluido en esta antología:





que se presentará el viernes 7 de septiembre, dentro del ZOMBIES FEST:





Ojalá se puedan dar una vuelta: pinta asquerosamente divertido.

jueves, 30 de agosto de 2012

LEX HIVES

Como acabo de visitar la tierra de estos muchachos, les comparto sus más recientes videos musicales:

miércoles, 22 de agosto de 2012

CTHULHU MUERE 02

CTHULHU MUERE







26- Cthulhu muere carcomido por las ratas de las paredes de tu mente. 
~(;,,;)~


27- Cthulhu muere de rabia al ser mordido por los perros de Tíndalos que merodean tu colonia. ~(;,,;)~


28- Cthulhu muere y un pedazo de ti se apaga: tu imaginación. ~(;,,;)~


29- Cthulhu muere cuando dejas de ser un niño. ~(;,,;)~


30- Cthulhu muere al enterarse que ya no existe ni su padre ni el círculo de sus amigos. ~(;,,;)~


31- Cthulhu muere al no detenerse en un retén militar. ~(;,,;)~


32- Cthulhu muere electrocutado por los cables de alta tensión que rodean la ciudad. ~(;,,;)~


33- Cthulhu muere de una infección auditiva, provocada por la música tribal. 
~(;,,;)~


34- Cthulhu muere en manos del monstruo de la corrupción. ~(;,,;)~


35- Cthulhu muere, anuncia en primera plana el periódico amarillista (a pesar de que el susodicho sólo está durmiendo). ~(;,,;)~


36- Cthulhu muere: las dos palabras anheladas por el cacique de las letras. 
~(;,,;)~


37- Cthulhu muere de aburrimiento al ver el nuevo cine mexicano. ~(;,,;)~


38- Cthulhu muere virgen. ~(;,,;)~


39- Cthulhu muere aterrado al entrever la horrible bestia que vive debajo de tu piel. ~(;,,;)~


40- Cthulhu muere, las estrellas se extinguen, la oscuridad te traga. ~(;,,;)~


41- Cthulhu muere cuando en las noches apagas el celular. ~(;,,;)~


42- Cthulhu muere emboscado por los gatos de Ulthar que rescataste de la calle. ~(;,,;)~


43- Cthulhu muere cuando Freddy Krueger lo mata en sueños. ~(;,,;)~


44- Cthulhu muere por una sobredosis de somníferos.  ~(;,,;)~


45- Cthulhu muere cuando olvida despertarse el día del fin del mundo.    
~(;,,;)~


46- Cthulhu muere por un resfriado: sus tentáculos nasales se constipan y no puede respirar. ~(;,,;)~


47- Cthulhu muere decapitado al ser confundido con el líder del cártel del Pacífico. ~(;,,;)~


48- Cthulhu muere al ver partir la última nave rumbo a Marte. ~(;,,;)~


49- Cthulhu muere al enterarse de que los humanos colonizaron Saturno, su antiguo hogar. ~(;,,;)~


50- Cthulhu muere al recibir la bala del hastío que apuntaba a tu cabeza. 
~(;,,;)~









martes, 21 de agosto de 2012

TERRY PRATCHETT, ELIGIENDO MORIR

Terry Pratchett es el autor cósmico -uy, queremos decir cómico- más popular y cotizado de Inglaterra. Nació en Buckinghamshire en 1948, y publicó su primer libro en 1971, una novela destinada al público infantil. Durante algunos años se dedicó a escribir en sus horas libres, hasta que se le ocurrió la idea del Mundodisco y empezó a ganar dinero a manta. En la actualidad reside en Somerset con su mujer y su hija (que además de ser una rica heredera es bastante guapa), y escribe al menos dos novelas del Mundodisco al año. Por lo demás, cultiva plantas carnívoras como hobby, y asegura que son mucho menos interesantes de lo que se cree.

Así como su semblanza, los libros de Terry están repletos de imaginación y humor, por lo que resulta triste y doloroso saber que se tiene que enfrentar a una terrible enfermedad que le hará perder la capacidad de escribir: el Alzheimer.

En el siguiente documental, Terry explora la posibilidad de una "muerte asistida" y cuestiona su ilegalidad en el Reino Unido.

Demoledor, emotivo... 





.

martes, 14 de agosto de 2012

CTHULHU MUERE 01

Con esta serie de 100 tuits cierro la trilogía CTHULHU.

Espero que la disfruten:


CTHULHU MUERE




1- Cthulhu muere cada que cierras un libro y enciendes la televisión ~(;,,;)~


2- Cthulhu muere al probar tu cerebro purulento, rebosante de ponzoña. ~(;,,;)~


3- Cthulhu muere de tristeza al ver en lo que te has convertido. ~(;,,;)~


4- Cthulhu muere por la ráfaga de odio que dispara tu mirada. ~(;,,;)~


5- Cthulhu muere de inanición al no encontrar humanos en las ciudades abandonadas. ~(;,,;)~


6- Cthulhu muere atropellado por un armatoste, viejo y oxidado, conducido por el realismo. ~(;,,;)~


7- Cthulhu muere ahogado en el mar de tu desesperanza. ~(;,,;)~


8- Cthulhu muere cada que abandonas un sueño. ~(;,,;)~


9- Cthulhu muere cada que despiertas. ~(;,,;)~


10- Cthulhu muere cada que reprimes un deseo. ~(;,,;)~


11- Cthulhu muere infectado por tu apatía. ~(;,,;)~


12- Cthulhu muere de vergüenza al ver lo que han hecho con su imagen. ~(;,,;)~


13- Cthulhu muere en la miseria: R´lyeh fue saqueada. ~(;,,;)~


14- Cthulhu muere asfixiado por la nube de pensamientos fútiles que destilas a diario. ~(;,,;)~


15- Cthulhu muere en el olvido, recordando tiempos mejores. ~(;,,;)~


16- Cthulhu muere desangrado por las heridas lacerantes de tu indiferencia. ~(;,,;)~


17- Cthulhu muere cada vez que una novela del narco se convierte en best seller. ~(;,,;)~


18- Cthulhu muere cuando, después de la quema de libros, nadie se aprendió de memoria el Necronomicón. ~(;,,;)~


19- Cthulhu muere emparedado entre los muros de la razón. ~(;,,;)~


20- Cthulhu muere en la hoguera, convocada por los líderes de todas las falsas religiones. ~(;,,;)~


21- Cthulhu muere cada vez que no hay películas fantásticas en cartelera. ~(;,,;)~


22- Cthulhu muere empalado en la estela de luz. ~(;,,;)~


23- Cthulhu muere cuando la lluvia ácida derrite sus pequeñas alas. ~(;,,;)~


24- Cthulhu muere al ver que los dinosaurios han regresado de la muerte. ~(;,,;)~


25- Cthulhu muere, con el corazón roto, al ver que lo cambiaste por un hombre-lobo musculoso. ~(;,,;)~

viernes, 10 de agosto de 2012

REVISTA NERVADURA #1

REVISTA NERVADURA

#1





Les hacemos la invitación más cordial, colaboradores y lectores, a la presentación de 

nuestro primer número en la Escuela Mexicana de Escritores/Instituto Bicultural de Cine y 


Actuación: Francisco Sosa 165 Col. Del Carmen Coyoacán 



«Elegimos como primer autor a Salvador Elizondo, narrador y poeta mexicano que ha 


marcado nuestro proceso formativo en la literatura. El dossier constaría de un par de 

ensayos sobre su obra, una breve semblanza, un reportaje sobre su casa y una entrevista 


con alguien que hubiera convivido o trabajado con el autor... 



Así mismo una sección de contenido libre conformado por textos de nuestros 


colaboradores».




Este primer número contará con uno de mis cuentos.

lunes, 16 de julio de 2012

EL HARAKIRI DE SERJ TANKIAN


El harakiri o haraquiri es el suicidio ritual japonés por desentrañamiento.

¿No es peligroso llamarle así a tu nuevo disco?

No cuando tu calidad musical es extraordinaria y tanto críticos como audiencia la reconocen. Y menos cuando el título no se trata de ti sino de toda la humanidad.

Es verdad, nos estamos haciendo el harakiri...

El más reciente disco de Serj Tankian no decepciona. De hecho, ninguno me ha decepcionado, pues en cada uno de ellos conserva ese lado potente que hizo tan famosa a su antigua banda, System of a down,  combinándolo con melodías que permiten escuchar con plenitud su excelente voz y, por si fuera poco, con letras socialmente comprometidas.

Y es que Serj Tankian es un artista totalmente comprometido con lo político, lo social, lo ambiental, lo vivo... A diferencia de otras bandas que, con dos o tres rolitas de protesta, les hacen documentales y los proclaman abanderados de los movimientos sociales.

Basta ver y escuchar los vídeos del disco  para verificarlo:





















Y en vivo suena muy bien: